top of page

¿Cómo escojo el nombre de mi negocio de hospitality?


plato con el nombre del restaurante Francisca
plato con el nombre del restaurante Francisca

Un buen concepto empieza por la elección de un buen nombre. Escoger un título adecuado para que cuando los consumidores lo vean o escuchen, identifiquen el producto y le atribuyan distintas cualidades que lo distingan del resto de las marcas, es objetivo central de una estrategia de marketing.


¿Cuál es la importancia del naming?


El naming tiene distintos tipos de estrategias que facilitarán el trabajo de gestión de marca con el objetivo de hacerla conocida y recordada consciente e inconscientemente en la mente de los consumidores. Para esto debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Analizar factores externos e internos.

  • Identificar la cuota de mercado que se planea obtener.

  • Analizar el público objetivo de tu marca.

De esta manera, el naming nos permite discrepar cuáles son los atributos diferenciadores que nos hacen originales según la competencia.


El uso de estas técnicas reducirá el margen de error sobre la forma como será percibido por los consumidores a la hora de lanzar nuestro proyecto al mercado.


El proceso de naming se divide en conceptualización, creación y validación, donde se investiga, se explora y se checa la disponibilidad legal, respectivamente. Solo siguiendo un proceso claro, se puede estar seguro de que la propuesta del nombre es funcional, atemporal, distinguible y registrable.


1. Conceptualización:


Definir qué quieres decir con el nombre y cómo lo quieres decir, a través del briefing (recogida y análisis de información en conjunto con el cliente).


Tómate tu tiempo

Muchas veces ocurre que ya tenemos en mente el nombre que queremos ponerle a nuestro restaurante, pero aún no tenemos en claro qué tipo de comida ofreceremos ni qué estilo tendrá. Entonces, no hay que apresurarse, es mejor pasar el proceso necesario para obtener el feedback suficiente que nos permita confirmar el concepto que queremos trabajar.


Otórgale un significado


Piensa en un concepto que sea el inicio del storytelling de tu marca. Con el tiempo y la ayuda de las redes sociales puedes ampliar su significado y agregar capas de profundidad para hacerlo aún más poderoso: una identidad visual, un color, un sonido. Cuanto más significado tenga el nombre, más trabajo hará por tu negocio.


2. Creación:


En esta fase ideamos y generamos propuestas de nombres, a partir de mezclas, fusiones y evocaciones de conceptos que salgan de diversas técnicas como el brainstorming o lluvia de ideas. Procura que durante la creación tomes en cuenta los siguientes aspectos.


Un nombre vigente y duradero


No sigas las modas, ya que estos nombres podrían tener una vigencia de unos cinco o 10 años en el futuro.


Pregúntate qué es lo que impulsa tu negocio


Antes de considerar una identidad verbal para su compañía o producto, una marca primero debe dilucidar cuál es la promesa que harán a sus clientes y qué es lo que la hace única.


Facilidad de recordarlo


Los nombres no han de ser largos y complicados. Es mejor optar por la sencillez para que el usuario sea capaz de recordarlo fácilmente.


3. Validación:


Con la lista de nombres tentativos que salga de la fase anterior, se los somete a distintos filtros para comprobar que los nombres sean adecuados desde el punto de vista cultural, lingüístico y jurídico. Esto con el fin de evitar connotaciones negativas o problemas de pronunciación.


Para finalizar te dejamos como ejemplo los nombres de algunos restaurantes que han sido todo un éxito.

  • Francisca Restaurant

  • Divino Ceviche

  • Luka Restaurant

Desde Flavored Marketing, te brindamos un servicio de marketing digital de calidad para hacerte mucho más sencilla la labor de elección del nombre para tu restaurante. ¡Escríbenos para poner manos a la obra!




 
 
 

Comentarios


Copyright 2022 Flavored Marketing todos los derechos reservados

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page